jueves, 29 de agosto de 2013

Pensar problemas morales

En el cierre de la primera clase propusimos algunas imágenes para pensar...
¿Cuáles problemas morales nos presentan estas viñetas? ¿Qué reflexión ético-política exigen? ¿Qué respuestas deben recibir desde el derecho?







¡Bienvenidas al cursado 2013!

Hola a tod@s!
A través de este espacio las invitamos a participar y compartir preguntas, reflexiones y materiales sobre cuestiones de ética y ciudadanía que surjan de nuestros encuentros áulicos.
Les proponemos que vuelvan a escuchar la canción con la que comenzamos y dejen un comentario sobre las preguntas que plantearon. Algunos grupos se preguntaron por la libertad, su concepto, su sentido, sus significados a lo largo de la historia. Si es un bien preciado, si no, si es posible, si no... También surgieron varios interrogantes sobre el opuesto a la libertad y hasta sus amenazas: esclavitud, encierro, comodidad, dictadura,... Otros grupos vincularon la libertad con la vida humana y se preguntaron por los modos de ser "tigre" y los modos de ser "oso".
Pueden, si desean, reformular las preguntas para que pensemos e intentemos comenzar a pensar posibles respuestas y nuevas preguntas. Recordemos que el campo de la ética nos exige pensar las razones, los criterios, el sentido de nuestras acciones y de los principios con los que las regulamos, las proponemos, las decidimos, las realizamos. No se trata de transmitir un código si no de explicitarlo y ponerlo en discusión. Esto no nos exime de tensiones, dudas y angustias acerca de lo que hacemos. Precisamente la ética parte de problemas morales, los interroga e interpela, como ustedes hicieron desde la canción de Moris Birabent.
¡Las esperamos con sus comentarios!
María Victoria y Paula

Esta versión es la de Antonio Birabent, hijo de Moris.

.